Tras analizar en entradas anteriores el Contexto de la organización y el Liderazgo, ha llegado el turno del capítulo 6 «Planificación»de la nueva norma ISO 9001:2015, que se despliega en:
6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades.
6.2. Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos.
6.3. Planificación de los cambios.
- Acciones para abordar riesgos y oportunidades
- Importancia de la planificación de los cambios
Contenido de la publicación
6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades
Las acciones para abordar riesgos y oportunidades buscan que la planificación de la organización sea explícita para:
- Obtener mayor eficacia
- Conseguir una orientación clara hacia la mejora
El pensamiento basado en riesgos, para prevenir los efectos negativos de la incertidumbre y repercutir en la mejora hace que ya no existan las antiguas Acciones Preventivas.
Para establecer determinar riesgos y oportunidades, debemos:
- Planificar y definir procesos
- Informar riesgos y oportunidades
- Tener en cuenta el contexto y datos de partes interesadas
Determinados riesgos y oportunidades, debemos
establecer las acciones necesarias para abordarlos y evaluar su eficacia.
¿Cómo abordar los riesgos?
Según la propia Norma, las actuaciones a tomar para iresgos y oportunidades (riesgos positivos) son:
- evitar riesgos
- asumirlos para aprovechar una oportunidad
- ir a la fuente del riesgo y eliminarla
- cambiar la probabilidad
- cambiar las consecuencias
- o mantener el riesgo
Sin embargo, no menciona una metodología concreta para su determinación, por lo que cada empresa debe valorar que opción se adapta mejor a sus peculiaridades y necesidades.
6.2. Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos
Este subapartado mantiene las principales características de la versión 2008 y hace hincapié en
la necesidad de que se realice la planificación de objetivos de forma sólida, incluyendo:
- qué se persigue, objetivo de mejora y meta
- acciones para conseguirlo
- recursos necesarios emplear
- quién será el responsable y cuáles son los plazos
-
cómo vamos a evaluar los resultados, frecuencia de análisis de consecución y criterios para evaluar el cumplimiento
6.3. Planificación de los cambios
Por último, la planificación de los cambios incluye los puntos a considerar a la hora de planificar un cambio en la organización simepre que ésta pueda adelantarse a una nueva situación.
No basta con planificar el cambio en aspectos que van a modificar el Sistema de Calidad.
Hay que incluir:
- Propósito de los cambios
- Disponibilidad de recursos a la hora de hacerles frente
- Asignación de responsabilidades en el proceso de cambio
Esperamos que os haya sido útil esta información y estaremos encantados en resolver vuestras dudas.
Escribidnos a info@optima-consultores.es