El borrador final de la norma ISO 14001:2015 por fin está disponible, y es casi idéntica a la versión final que se publicará en septiembre. 
Si os preguntáis qué diferencias hay entre la actual ISO 14001:2004 y la nueva versión de la norma ISO 14001:2015, a continuación os ayudaremos a:
- Identificar las principales diferencias en los requisitos entre el proyecto final y versiones actuales de la norma.
 - Reconocer lo que se ha cambiado en la nueva versión de la norma.
 - Determinar qué documentos existentes seguirán siendo útiles.
 - Preparar a la organización para la transición a la nueva versión de la norma.
 
| 
 FDIS ISO 14001:2015 
 | 
 ISO 14001:2004 
 | 
 Explicación 
 | 
| 
 Introducción 
 | 
 Introducción 
 | 
|
| 
 1.1 Antecedentes 
 | 
 0.1 Introducción 
 | 
 La nueva versión se explica con más detalle la expectativa social para el desarrollo sostenible, la transparencia y la rendición de cuentas. 
 | 
| 
 1.2 Objetivo del sistema de gestión ambiental 
 | 
 La cláusula explica el propósito de la norma y hace hincapié en un enfoque sistemático para el sistema de gestión ambiental. 
 | 
|
| 
 1.3 Factores de éxito 
 | 
 La cláusula subraya el compromiso de todos los niveles de la organización como ser crucial para un sistema de gestión de éxito. 
 | 
|
| 
 1.4 Planificar, Hacer , Verificar y Actuar enfoque 
 | 
 El ciclo PDCA era parte de la versión anterior, y ahora es aún más hincapié a través de una cláusula separada. 
 | 
|
| 
 1.5 Contenido de esta Norma Internacional 
 | 
 Esta cláusula explica, además de la nueva estructura, los anexos A y B y las referencias a la norma ISO 14004, que también es objeto de revisión. 
 | 
|
| 
 Sistemas de Gestión Ambiental – Requisitos con orientación para su uso 
 | 
 Sistemas de Gestión Ambiental – Requisitos con orientación para su uso 
 | 
|
| 
 1 Alcance 
 | 
 1 Alcance 
 | 
 Estas cláusulas son casi las mismas para ambas versiones de la norma. 
 | 
| 
 2 Referencias normativas 
 | 
 2 Referencias normativas 
 | 
|
| 
 3 Términos y definiciones 
 | 
 3 Términos y definiciones 
 | 
 Los términos están divididos en grupos relacionados con la organización, la planificación, apoyo y operación, y evaluación del desempeño y mejora. Algunos de los nuevos términos se introducen en la nueva versión, como «información documentada», «condiciones ambientales», etc. 
 | 
| 
 4 Contexto de la organización 
 | 
||
| 
 4.1 Comprender la organización y su contexto 
 | 
 Este es un nuevo requisito; la organización tendrá que determinar el contexto externo e interno que afecta a la organización. 
 | 
|
| 
 4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas  
 | 
 Las partes interesadas se introducen en la nueva versión de la norma. La versión anterior se centró en la organización. 
 | 
|
| 
 4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental 
 | 
 4.1 Requisitos generales 
 | 
 El requisito es el mismo, sólo se explica con más detalle, con la petición adicional de que el ámbito de aplicación debe estar a disposición de las partes interesadas. 
 | 
| 
 4.4 Sistema de gestión ambiental 
 | 
 4.1 Requisitos generales 
 | 
 Los requisitos a la versión anterior se mantienen; el nuevo requisito es tener en cuenta el contexto de la organización durante la implementación y mantenimiento del sistema de gestión ambiental (SGA). El logro de los resultados esperados está enfatizó como una razón para el establecimiento de la SGA. 
 | 
| 
 5 Liderazgo 
 | 
||
| 
 5.1 Liderazgo y compromiso 
 | 
 Esta cláusula es nueva; la alta dirección debe demostrar su compromiso con el SGA a través de tomar la responsabilidad por la eficacia del SGA, el establecimiento de políticas, objetivos, la promoción de la mejora continua, etc. 
 | 
|
| 
 5.2 Política ambiental 
 | 
 5.2 Política ambiental 
 | 
 Los requisitos siguen siendo los mismos.  
La nueva norma hace hincapié en la importancia del contexto y las partes interesadas. 
 | 
| 
 5.3 Funciones de la organización ¡, responsabilidades y autoridades 
 | 
 4.4.1 Recursos, responsabilidad y autoridad 
 | 
 La nueva cláusula tiene los mismos requisitos relativos a funciones, responsabilidades y autoridades; los recursos están divididos como cláusula separada. 
 | 
| 
 6 Planificación 
 | 
||
| 
 6.1 Acciones para hacer frente a los riesgos y oportunidades 
 | 
 Estos requisitos son completamente nuevos. Al planificar el SGA, la organización tendrá que considerar los problemas externos e internos, junto con las necesidades y expectativas de las partes interesadas. 
 | 
|
| 
 6.1.1 Generalidades 
 | 
||
| 
 6.1.2 Aspectos ambientales  
 | 
 4.3.1 Aspectos ambientales 
 | 
 La nueva cláusula tiene los mismos requisitos e incluye algunos nuevos en la consideración de situaciones anormales y de emergencia potenciales. Asimismo, los criterios utilizados para la determinación de los aspectos importantes se requiere que sea expresamente documentado. 
 | 
| 
 6.1.3 Cumplimiento de las obligaciones 
 | 
 4.3.2 Requisitos legales y otros 
 | 
 Los requisitos son los mismos en la nueva versión. Las obligaciones de cumplimiento deben tenerse en cuenta al planificar el SGA. 
 | 
| 
 6.1.4 Planificación de acciones 
 | 
 La organización tendrá que planificar acciones para abordar los aspectos ambientales y obligaciones de cumplimiento, así como los riesgos relacionados con determinadas amenazas y oportunidades y evaluar su eficacia. 
 | 
|
| 
 6.2 Objetivos ambientales y planificación para alcanzarlos  
 | 
 4.3.3 Objetivos , metas y programa (s) 
 | 
 Los requisitos son los mismos, pero se elaboran con más detalle en la nueva versión. 
 | 
| 
 7. Apoyo 
 | 
||
| 
 7.1 Recursos 
 | 
 4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidades y autoridades 
 | 
 Los antiguos requisitos relativos a la provisión de recursos se mantienen, pero la nueva versión destaca la provisión de recursos dividiéndolo en una cláusula separada. 
 | 
| 
 7.2 Competencia 
 | 
 4.4.2 Competencia , formación y sensibilización 
 | 
 Los requisitos son los mismos, sólo se describe adicionalmente por división en cláusulas separadas. La organización debe determinar las necesidades de formación en relación con los aspectos ambientales y el SGA. 
 | 
| 
 7.3 Conciencia 
 | 
||
| 
 7.4 Comunicación 
 | 
 4.4.3 Comunicación 
 | 
 Los requisitos son los mismos, sólo se divide en cláusulas separadas. La nueva versión de la norma muestra la comunicación interna y externa como igualmente importantes. 
 | 
| 
 7.4.1 General 
 | 
||
| 
 7.4.2 Comunicación interna 
 | 
||
| 
 7.4.3 Comunicación externa 
 | 
||
| 
 7.5 Información documentada 
 | 
 4.4.4 Documentación 
 | 
 Los documentos y registros ahora pertenecen a la misma categoría – documentada información. Los requisitos de ambas versiones son equivalentes. 
 | 
| 
 7.5.1 General 
 | 
||
| 
 7.5.2 Creación y actualización 
 | 
 4.4.5 Control de documentos 
 | 
|
| 
 7.5.3 Control de la información documentada 
 | 
 4.5.4 Control de los registros 
 | 
|
| 
 8 Operación 
 | 
 4.4 Implementación y operación 
 | 
|
| 
 8.1 Planificación y control operacional 
 | 
 4.4.6 Control operacional 
 | 
 La nueva versión tiene en cuenta algunos elementos adicionales: el control de los procesos externalizados, gestión del cambio y el ciclo de vida durante la compra, y el diseño y desarrollo. 
 | 
| 
 8.2 Preparación y respuesta ante emergencias 
 | 
 4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias 
 | 
 Los requisitos son casi los mismos, pero se elaboran con más detalle en la nueva versión. 
 | 
| 
 9 Evaluación del rendimiento 
 | 
 4.5 Seguimiento 
 | 
|
| 
 9.1 Monitorización, medición, análisis y evaluación 
 | 
 4.5.1 Seguimiento y medición 
 | 
 La nueva cláusula sublima todos los requisitos de seguimiento y medición en relación con los aspectos ambientales significativos, las obligaciones de cumplimiento, controles operacionales, objetivos, etc. 
 | 
| 
 9.1.1 General 
 | 
||
| 
 9.1.2 Evaluación del cumplimiento 
 | 
 4.5.2 Evaluación del cumplimiento 
 | 
 Los requisitos son los mismos. 
 | 
| 
 9.2 Auditoría interna 
 | 
 4.5.5 Auditoría interna 
 | 
 Los requisitos son equivalentes. La principal diferencia es que la nueva norma no requiere un procedimiento documentado. 
 | 
| 
 9.2.1 General 
 | 
||
| 
 9.2.2 Programa de auditoría interna  
 | 
||
| 
 9.3 Revisión por Dirección 
 | 
 4.6 Revisión por Dirección 
 | 
 Los requisitos son equivalentes. Los elementos de salida de la revisión por la dirección deben incluir oportunidades para mejorar la integración del SGA con otros procesos de negocio. 
 | 
| 
 10 Mejora 
 | 
||
| 
 10.1 General 
 | 
 La organización debe determinar las oportunidades de mejora. 
 | 
|
| 
 10.2 No conformidades y acciones correctivas 
 | 
 4.5.3 Acciones correctivas 
 | 
 Los requisitos son equivalentes. 
 | 
| 
 10.3 Mejora continua 
 | 
 La nueva norma señala la necesidad de utilizar toda la información disponible para la mejora continua del SGA. 
 | 
|
| 
 ANEXOS 
 | 
 ANEXOS 
 | 
|
| 
 Anexo A (informativo) – Orientación sobre el uso de este estándar internacional 
 | 
 Anexo A (informativo) – Orientación sobre el uso de este estándar internacional 
 | 
 Ambos anexos dan información sobre la forma de cumplir con los requisitos de la norma y proporcionar aclaraciones adicionales de los requisitos, pero son sólo informativos y no agregan o modifican los requisitos. 
 | 
| 
 Anexo B (informativo) – Correspondencia entre la norma ISO 14001: 2015 e ISO 14001: 2004 
 | 
 La Tabla B.1 muestra la correspondencia entre la norma ISO 14001: 2015 e ISO 14001: 2004. 
 | 
La versión final de la norma ISO 14001: 2015 es probable que se publique en septiembre 2015, así que no perdáis el tiempo y poneros en contacto con nosotros para cualquier consulta: info@optima-consultores.es
					